jueves, 27 de septiembre de 2018

Clase 27/Septiembre/2018

Exposición de las plataformas edmodo & google classroom  
                             
                                Realizado por Karina Castillo 



El día de hoy en clase se expusieron ambas plataformas diciendo cuales eran sus características entre otras cualidades, lo cual nos sirvió mas puesto que es de gran ayuda saber dominar mas plataformas educativas. 
Aquí abajo encontraras la presentación de CLASSROOM



¡¡Espero esta información sea de tu agrado!!

Clase 25/septiembre/2018



Plataformas educativas edmodo &classroom

                                                                                       
                                                                                           REALIZADO POR   KARINA CASTILLO

El día de hoy en clase el profesor nos dividió en  dos equipos para indagar acerca de las siguientes plataformas y después realizar una presentación en cualquier aplicación que se nos haga mas fácil como lo es prezi, canva, powtoon, emaze & etc 


Edmodo pares

Información tutorial características
Ventajas
Desventajas
Proceso o paso a realizar
Dominio de la plataforma

Google classroom nones



A continuación encontraras la información que encontré de la plataforma edmodo en diversas paginas web. 

Dale clic aquí para mas información.  EDMODO PRESENTANCION   

viernes, 21 de septiembre de 2018

Clase 20/09/2018




Comunidad y redes de aprendizaje


Uso de la tecnología para el aprendizaje



Realizado por Karina Castillo


El día de hoy la clase fue de comunidad y redes de aprendizaje la información te la dejo acá abajo  



Resultado de imagen para redes de aprendizaje




    
¿Qué es?
Una modalidad de enseñanza aprendizaje que consiste en el diseño puesta en práctica y evaluación del curso o plan formativo desarrollándose a través de redes de ordenadores y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferentes del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones.

Características:

Lo característico del e-learning es que el proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de una especie de aula o entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumno así como las actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje.
Una traducción integral serie aprendizaje electrónico y se refiere, en un sentido amplio, a algún tipo de proceso de enseñanza-aprendizaje realizado con ordenadores conectados a internet y otras nuevas tecnologías móviles de telecomunicaciones.



E- LEARNING 

Resultado de imagen para e learning


  • E-learning se refiere a la utilización de las tecnologías de internet para ofrecer un conjunto de propuestas que permitan incrementar el conocimiento y la práctica (Rosenberg, 2001).
  • E-learning es la utilización de las nuevas tecnologías multimedia y de internet para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios así como a la colaboración e intercambio remoto (Comisión Europea, 2003).
  • E-learning se refiere al proceso de aprendizaje a distancia que se facilita mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación ( Barberá, 2008).


¿Qué aporta el e-learning a la mejora e innovación de la enseñanza?

Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial.
Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje.
Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumnos.
Gran potencial interactivo entre profesor-alumno.
Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos.
Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes.


Resultado de imagen para redes del aprendizaje
Extender los estudios y formación a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas convencionales.

A través de los cursos y aulas virtuales ofertados a través de internet las instituciones educativas pueden incrementar su oferta de cursos y programas de estudio de modo que distintas personas que por motivos de edad, profesión o de lejanía no pueden acudir a las aulas convencionales, cursen estos estudios desde su hogar

Acceder permanentemente a variadas y múltiples fuentes y recursos de información más allá del profesor y del libro de texto

Hoy en día, internet, permite romper ese monopolio del saber. Cualquier alumno puede acceder a website o espacio virtual no sólo de su profesor, sino también a un enorme variedad de recursos, sitios web, blogs, bases de datos, etc. relacionados con el curso que está estudiando.

Innovar y cambiar de procesos de aprendizaje por recepción a procesos constructivistas del conocimiento

Las innovaciones más profundas que provoca la incorporación de las redes de ordenadores a la metodología de enseñanza es que el modelo tradicional de transmisión y recepción de la información a través de lecciones expositivas deja de tener sentido y utilidad.
Incrementar la autonomía del alumnado sobre su propio proceso de aprendizaje
Indica que las tecnologías de la información y comunicación exigen un modelo educativo caracterizado, entre otros rasgos, por el incremento de la capacidad decisional del alumnado sobre su proceso de aprendizaje.

Flexibilizar el horario escolar y los espacios para el desarrollo de actividades de docencia y aprendizaje

Significará que el tiempo y el espacio adoptarán un carácter flexible. Lo relevante desde un punto de vista pedagógico, en consecuencia, no es el número de horas que están juntos en la misma clase el docente y el alumnado, sino la cumplimentación por parte de los alumnos de las tareas establecidas y tutorizadas.

Alterar sustantivamente los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnado

Incrementar considerablemente la cantidad de comunicación entre profesor y sus alumnos independientemente del tiempo y el espacio. En la enseñanza convencional, la comunicación se produce cara a cara en horarios establecidos al efecto.

Facilitar la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos del centro educativo al que pertenecen


Facilitan que grupos de alumnos y/o profesores constituyan comunidades virtuales de colaboración en determinados temas o campos de estudio. De esta forma cualquier docente puede ponerse en contacto con colegas de otros centros y planificar experiencias educativas de colaboración entre su alumnado.



La actividad que se desarrollara será investigar cuáles son las páginas de especialización acerca de educación confiable y segura.


Dale clic aquí y encontraras el Word en donde está la tarea.


¡Espero esta información te haya ayudado a resolver tus dudas!

2ºParcial 18 /09/2018


Diseño de Productos Asistidos por Recursos 

Multimedia.

Realizado por Karina Castillo. 

Resultado de imagen para tecnologia educativa

 A continuación, se hablará acerca de lo que es diseño de productos asistidos por recursos multimedia, lo cual se dedica al desarrollo de actividades para la enseñanza – aprendizaje en los alumnos mediante aplicaciones o cursos en línea. Cabe mencionar que los recursos multimedia son una manera más práctica de adquirir los conocimientos porque los pueden manipular con lo ya aprendido y lo que es relevante mediante el uso de las TIC’S, los educandos van aprendiendo de manera autónoma y flexible pues también son herramientas digitales que pueden servir para el uso diario.

Lo realizado en 1er. Momento dentro de la materia fueron diferentes recursos multimedia como lo fueron los trípticos, exposiciones, la realización del blog e infografías acerca de los temas que son de suma importancia como lo es la educación a distancia lo cual trata de los nuevos canales de información que tienen renovación y fluidez dentro de la comunicación, además de que la educación a distancia rompe paradigmas pues, es decir; mediante las tecnologías como lo son las computadoras, teleconferencias. Tv, entre otras.

A continuación se presentaran en una lista todos los temas abordados durante este primer parcial.
  • La modalidad de estudio o proceso de formación independiente
  • El aprendizaje centrado en el trabajo independiente
  • La auto preparación del profesor
  •  Los medios tecnológicos
  • La cultura digital
  • Fundamentos tecnológicos de la educación
  • Tendencias pedagógicas contemporáneas
  • Pedagogía tradicional
  • Modelo Montessori
  • Nuevas tecnologías
  • Clasificación de las nuevas tecnologías
  • Pedagogía autogestionaria
  • Pedagogía no directiva.
La actividad del día de hoy fue la realización de una encuesta acerca de las lecturas que nos proporciono el docente de esta clase a continuación las encontraras y por consiguiente la actividad que realice junto con mis compañeras.  


Dale clic aquí y encontraras mas información acerca de lo realizado. DPARM

¡Espero que la información anteriormente ya mencionada sea de tu agrado!

sábado, 8 de septiembre de 2018

Clase 6/Septiembre/2018


PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA
Realizado por Karina Castillo 


Resultado de imagen para tecnologia educativa


El día de hoy en clase  abordamos el tema de PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA la cual busca la creación de la escuela diferente organización de escuela, novedosa y audaz se apoya en la autogestión.

DEFINICIÓN 
Autogestión: Sistema de organización de una empresa según el cual los trabajadores participan en todas las decisiones.

FUNDAMENTOS
  •  Desarrollo de responsabilidad e estudiantes por su propio      aprendizaje
  •    Formación de valores y colectivismo
  •     Participación social
  •    Por una escuela mas
  •    Modelo de transformación social   

Unas de sus características son: 
  •  Los alumnos son sujetos con responsabilidad de aprender y perfeccionar
  • El profesor renuncia a tener el poder, está a petición de los alumnos
  • El rol del profesor es de generar preguntas, estimular respuestas y buscar posibles alternativas
  • Comprensión empática por el grupo
  • Principio de demanda, la intervención del profesor
  • Valor amplio a la colectividad 




De este tema realizamos una infografia aquí abajo te dejo la actividad para que la veas y el Link de la página donde se realizó. 


Dale clic aquí ----> pedagogía autogestionaria <-------



¡Espero que la información te haya servido! 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Clase 4 /SEPTIEMBRE/ 2018


Tendencias de la Pedagogía Contemporánea.

Realizado por Karina Castillo

Resultado de imagen para tendencias educativas 


Este día el docente nos explico ¿Que son las tendencias de la pedagogía contemporánea?
y como es que se ha ido transformando la pedagogía a lo largo de la historia, también comentamos en clase acerca del modelo de Maria Montessori. 

Pedagogía tradicional
  • ·         Estático
  • ·         No existe desarrollo del pensamiento
  • ·         Evaluación dirigida al resultado
  • ·         Predominio de la autoridad
  • ·         Inflexible
  • ·         Enfoca en los resultados
  •           Receptor de información  


El método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico 

Por consiguiente realizamos una infografia acerca de la temática abordada en clase. La aplicación es  CANVA dale clic y entraras en la cual encontraras muchos diseños para realizar tus propias infografias. 


Aquí abajo te dejo el tema de las Tendencias de la Pedagogía Contemporánea y la actividad que realizamos en clase. 

¡Espero sea de tu interés el tema aquí te dejo mas información!! 

infografia -----> 


Clase Jueves 22 de Noviembre de 2018

Jueves 22 de Noviembre del 2018 Realizado por Karina Castillo Continuación del Proyecto Final Este día en clase se realizó ...